
Tierra de Volcanes
Nosotros
Dos locos cuerdos, ella y él, o dos cuerdos locos, ella y él, con la cordura de un Premio Nobel y la locura del fuego de un volcán.
Nosotros escuchamos hablar de un autor hace muchos años, un autor que por más de un motivo llamaba nuestra atención: sus ideales, su modelo autodidacta de escritura, su nacionalidad...comenzamos a leer su "Ensayo sobre la ceguera", quedándonos perplejos ante algo tan sencillo como es estar ciegos ante lo que nos envuelve o tenemos delante de nuestros ojos y tan complejo como la incapacidad de ponernos en la piel de los demás o de hacer caso omiso a todo lo que nos humilla, a todos los problemas sociales, a ignorar el humanismo que nos debería caracterizar en una sociedad con problemas, muchos de ellos iguales a los actuales.
La ceguera nos llevó a "Todos los nombres", "La caverna" y otro montón de ellos...(cada año reservaba uno para mi regalo de cumpleaños) y así poco a poco fuimos conociendo parte de la vida y obra de este magnífico escritor. Os dejamos este enlace por si queréis consultar su obra.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Saramago
Y aquí, estando el tiempo de lluvia, contando días con los dedos y perdidos entre ideas en papel, intento a veriguar por qué entre tanto contenido, me detengo y quedo hipnotizada cuando leo " A Pilar". Intento buscar razones y es entonces cuando encuentro la mano llena.
"Érase una vez un rey que hizo la promesa de construir un convento en Mafra. Érase una vez la gente que construyó ese convento. Érase una vez un soldado manco y una mujer que tenía poderes. Érase una vez una historia de amor sin palabras de amor. Érase una vez un cura que qería volar y murió loco. Érase una vez un músico. Érase una vez una passarola. Érase una vez".
Memorial del convento.
Érase una vez un rey que iba a cazar elefantes. Érase una vez gente que vivía en una sociedad injusta. Érase una vez un hombre libre y una mujer que lo eligió. Érase una vez una historia de amor entre los dos. Érase la música, un portillo y un citroen. Érase una vez dos locos que sobrevolaban la atmósfera buscando una isla...
Nuestro memorial.
19/02/13
"También yo tendré para algunos el pensamiento adormilado. Todos ingerimos diariamente la dosis de morfina que adormece el pensamiento".
"¿ No puede la poesía ser gratuíta? Puede, sin duda, y no es nada malo. Pero ¿ y bueno? ¿Qué hay de bueno en la poesía gratuíta? La poesía es, tal vez, como una fuente que corre, es como agua que nace en la montaña, sencilla y natural, gratuíta en sí misma. La sed está en los hombres, la necesidad está en los hombres..."
J. Saramago.
Historia del proyecto
Este proyecto nace en febrero de 2013, en un rincón andaluz, inundado de cerveza y ritmo irlandés, en el que queremos que ´"tú también" seas partícipe y aportes la lucidez que nos hace falta.